Fondos Europeos
Subvenciones y financiación
Conocemos el camino. Más de 10 años de experiencia en la gestión de subvenciones
Analizamos minuciosamente cada proyecto realizando mapas de financiación que definen las opciones existentes en los diferentes Programas públicos de subvenciones y préstamos privilegiados a nivel regional, estatal y europeo.
Realizamos la Gestión Integral de todas estas ayudas, tanto a nivel nacional como a nivel de Comunidades Autónomas
Buscador de ayudas
Disponemos de un buscador de ayudas propio con resúmenes y normativa que nos permite focalizar de forma ágil y optimizada las oportunidades de financiación de tu proyecto.
Personalizamos el servicio
El servicio se personaliza para tus necesidades, a través de un estudio en profundidad de tu proyecto, asignando un consultor senior.
Conocemos el medio
El consultor asignado conocerá bien los procedimientos y términos legales y administrativos, y especialmente los de los Programas objetivo seleccionados.
Gestión integral
Llevaremos a cabo todo el proceso de gestión hasta el cierre del expediente, encargándonos también de la elaboración de toda la documentación.
Valor añadido
No sólo gestionamos. Si es posible, también aportamos técnicamente al proyecto. Además, trabajamos con Universidades que pueden resolver problemáticas particulares del proyecto.Si es posible, también aportamos técnicamente al proyecto. Además, trabajamos con Universidades que pueden resolver algunos puntos con mayor dificultad.
Programas que te pueden resultar interesantes
FONDOS EUROPEOS NEXT GENERATION
¿Qué es el Fondo Europeo de Recuperación?
Next Generation EU es un instrumento temporal de recuperación puesto en marcha por la UE y dotado con 750.000 millones de euros que contribuirá a reparar los daños económicos y sociales inmediatos causados por la pandemia de coronavirus y como palanca para construir la Europa de la nueva generación, por lo que se trata de un proyecto especialmente ambicioso en el que participan las administraciones públicas, las empresas y la sociedad en su conjunto.
Una apuesta de futuro en la que es preciso trabajar juntos para salir de la crisis provocada por la pandemia, pero también para construir una Europa más sostenible, más digital y más resiliente.
En el marco de la iniciativa NextGenerationEU se crean dos instrumentos financieros:
- Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia (MRR)
Está dotado con 672.500 millones de euros para apoyar las reformas e inversiones emprendidas por los países de la UE desde febrero de 2020. A través de este mecanismo, España accederá a un total de 140.000 millones de euros entre 2021 y 2026, de los cuales cerca de 70.000 millones serán en forma de transferencias.
Tanto desde fórmulas de colaboración público-privada como mediante la participación en proyectos impulsados por las Administraciones, las empresas asturianas están llamadas a participar en un proceso de gran envergadura que transformará la economía de nuestra comunidad.
- Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-UE) Dotado con 47.500 millones de euros, estos recursos se ejecutarán a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Social Europeo (FSE) y el Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas (FEAD).
NextGeneration EU también aportará fondos adicionales a otros programas o fondos europeos, como Horizonte 2020, InvestEU, el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) o el Fondo de Transición Justa (FTJ).
ESTAMOS ESPECIALIZADOS EN PROYECTOS DE MEDIOAMBIENTE Y ADAPTACIÓN A CAMBIO CLIMATICO
- Naturaleza y Biodiversidad (1.103M€). Proteger y restaurar la naturaleza europea y
revertir la pérdida de biodiversidad en la UE. - Economía Circular y Calidad de Vida (697M€). Facilitar la transición hacia una economía circular y sostenible, y mejorar la calidad medioambiental.
- Mitigación y Adaptación al Cambio Climático (505M€). Tornar hacia una economía de eficiencia energética y neutralidad climática, y contribuir al desarrollo sostenible.
- Clean Energy Transition (527M€). Apoyar la creación e implementación de políticas de la EU sobre sostenibilidad v descarbonización.
HORIZON 2020. El Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea
HORIZON 2020 es el programa de investigación e innovación más ambicioso puesto en marcha por la Unión Europea (UE). Se espera que dé lugar a grandes adelantos, descubrimientos y primicias a nivel mundial, convirtiendo las grandes ideas surgidas de los laboratorios en productos de mercado. Este instrumento está dotado con 80.000 millones de euros, que se repartirán durante un periodo de siete años (2014 – 2020).
HORIZON 2020 contribuye a dicha meta aunando investigación e innovación y vertebrando su programa en torno a tres áreas prioritarias: “Ciencia excelente”, “Liderazgo industrial” y “Retos de la sociedad”. Su objetivo es garantizar que en Europa se genere ciencia y tecnología de talla internacional capaz de impulsar el crecimiento económico.
LIFE. Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima
Más de 290 millones de euros para proyectos en los ámbitos de la naturaleza, el medio ambiente y la acción por el clima.
La Comisión ha aprobado un paquete de inversiones de más de 290 millones de euros para 132 nuevos proyectos con cargo al programa LIFE para el medio ambiente y acción por el clima.
Esta financiación de la UE movilizará una inversión total de 562 millones de euros, con proyectos en casi todos los Estados miembros de la UE.
Los nuevos proyectos LIFE ayudarán a que Europa sea un continente climáticamente neutro de aquí a 2050,a ir recuperando la biodiversidad europea de aquí a 2030 y a contribuir a la recuperación verde de la UE tras la Covid-19.
Con este nuevo paquete, la Comisión ha destinado unos 223 millones de euros a proyectos sobre medio ambiente y eficiencia en el uso de los recursos, naturaleza y biodiversidad y gobernanza e información medioambientales. También invierte más de 70 millones de euros en diversos proyectos de mitigación del cambio climático, adaptación y gobernanza e información.
Convocatoria de ayudas FEDER para el impulso de la renaturalización de ciudades
Convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad F.S.P., en régimen de concurrencia competitiva, para el fomento de actuaciones dirigidas al desarrollo y consolidación de la [.]
Convocatoria de ayudas para la mejora ambiental en el ámbito agrario y forestal y el desarrollo sostenible del entorno de Doñana
Convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad F.S.P., en régimen de concurrencia competitiva, para la realización de proyectos que contribuyan a la mejora ambiental en [.]
Convocatoria de subvenciones para el impulso de la economía circular en el sector del textil, de la moda y confección y del calzado
Convocatoria de concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para proyectos que contribuyan a mejorar la sostenibilidad y circularidad de los procesos empresariales del [..]
Convocatoria para el apoyo de proyectos del programa LIFE y la digitalización del conocimiento del patrimonio natural
Convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad F.S.P., en régimen de concurrencia competitiva, para el apoyo de proyectos del programa LIFE en el ámbito de […)
Convocatoria de ayudas FEDER para el impulso de la investigación en infraestructura verde
Convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad, F.S.P., en régimen de concurrencia competitiva, para apoyo a programas y proyectos de impulso de la infraestructura verde [.]
Convocatoria para la concesión de ayudas al impulso de la economía circular para el año 2024
Convocatoria de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, para proyectos que contribuyan a fomentar la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales y empresariales, para [.]
Convocatoria de concesión de subvenciones para el impulso de la economía circular en el sector del plástico
Convocatoria de concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para el impulso de la economía circular en el sector del plástico. Esta convocatoria de […]
Convocatoria de subvenciones 2024 del Programa Empleaverde+ para la mejora de competencias
Convocatoria de concesión de subvenciones de la Fundación Biodiversidad, F.S.P., en régimen de concurrencia competitiva, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo Plus para impulsar la […]

Otras líneas de ayudas
Programa de subvenciones para Eficiencia Energética en el sector industrial (IDAE).
También estamos presentes en Castilla y León. Subvenciones de la Junta de Castilla y León.

Eficiencia energética

Consumidor electrointensivo

Inversión industrial

Energía solar

Otras ayudas
La adecuada optimización de las ayudas, las subvenciones, las deducciones, bonificaciones, etc. en el balance de las empresas mejora la rentabilidad, la solvencia y la liquidez.
Las ayudas pretenden orientar la activad económica para incentivar aspectos que las administraciones públicas valoran como positivos para la sociedad, como la sostenibilidad, la innovación, la inversión industrial, la contratación de personal, la igualdad, la cohesión social y territorial, etc.
Si tu empresa realiza actuaciones en estos aspectos, podría recibir ayudas.
Una gestión eficiente de las ayudas públicas y privadas optimiza el balance y la cuenta de explotación, mejorando el retorno de las inversiones realizadas por la empresa.
Asesoramos a nuestros clientes con sus proyectos para maximizar la rentabilidad de cada uno y conseguir el máximo importe de subvención. Conocemos muy bien los criterios de las administraciones gracias a nuestra larga experiencia en el sector y acompañamos a las empresas en todos los procesos de la tramitación y gestión de la ayuda, desde la solicitud hasta el cobro.
Gestión de la ayuda

Evaluación de oportunidades
Realizamos una vigilancia activa de oportunidades de financiación disponibles, y las empresas presentan proyectos e inversiones. Se realiza la evaluación para decidir el instrumento de ayudas y subvenciones óptimo y conseguir el mayor importe económico para cada proyecto.

Presentación de la solicitud, grado en función del tipo de acuerdo
Preparación de la documentación mercantil, de proyecto y de impacto requerida por la administración. Se desarrolla la memoria técnica en caso de ser requerida por la ayuda. Una vez disponemos de toda la documentación necesaria procedemos a presentar la solicitud.

Seguimiento hasta concesión, grado en función del tipo de acuerdo
La administración evalúa la solicitud presentada y realiza requerimientos, si es necesario. Respondemos a estos requerimientos hasta obtener la resolución positiva de la subvención.
Actualmente hay múltiples ayudas para todos los sectores. Las inversiones empresariales relacionadas con la eficiencia energética, la innovación, el aprovechamiento de energías renovables así como las grandes inversiones industriales, son susceptibles de recibir ayudas.